Zona Arqueológica de Xcalumkín

Zona Arqueológica de Xcalumkín

Puede traducirse como “Suelo Doblemente Bueno Expuesto al Sol”, aunque el historiador norteamericano Ralph Roys propone que el nombre del sitio puede ser Calomkín, que significa “Ventana por donde entra el Sol”.

Importancia Cultural

La secuencia cerámica de Xcalumkín principia con algunos materiales del Preclásico Tardío, escasa presencia del Clásico Temprano y fuerte ocupación del Clásico Tardío y Terminal. Las fechas registradas en las inscripciones jeroglíficas de Xcalumkín van del 731 al 771 de nuestra era. Aparentemente no hay elementos del Posclásico. Xcalumkín fue un asentamiento maya importante del periodo Clásico, en especial del 600 al 1000 de nuestra era. Sus vestigios se extienden en una superficie promedio de 10 km². En sus inmuebles se ha documentado la sucesión de tres fases arquitectónicas propias del estilo Puuc. Cabe comentar que sólo unos cuantos edificios de Xcalumkín fueron usados como templos; no existen basamentos piramidales de gran altura y tampoco se ha registrado juego de pelota.